Aunque en España todavía estamos lejos de los porcentajes de Reino Unido (el 70% de la financiación de las empresas es no bancaria), Francia (el 50%) o Alemania (el 45%), cada vez son más las empresas que miran más allá de los bancos para conseguir recursos con los que continuar con su actividad, iniciarla o poner en marcha un proyecto. ¿Conoces las ventajas de la financiación no bancaria?
Cuando hablamos de financiación no bancaria estamos hablando de diversas soluciones que pueden reducir la dependencia de las empresas de los bancos.
Tipos de financiación no bancaria
- Organismos o subvenciones. En este tipo de financiación no bancaria se deben reunir una serie de requisitos para acceder a ella.
- Mercado Alternativo Bursátil. Es un mercado donde cotizan las pymes, las cuales se quedan fuera de la Bolsa.
- Fondos de capital riesgo. Principalmente este tipo de financiación no bancaria es utilizado por empresas que cuentan con un alto potencial de crecimiento para conseguir financiación ofreciendo la participación accionarial a cambio.
- Business angels. Son inversores particulares interesados en apoyar proyectos que acaban de empezar, innovadores y con un gran potencial.
- Emisión de deuda. Realizando una emisión de deuda, las empresa pueden colocarla entre los inversores interesados (ofreciendo una rentabilidad a cambio) y así se consiguen fondos.
- Crowdlending y crowequity. Son préstamos entre particulares y cada proyecto se financia a través de un colectivo de personas a cambio de un tipo de interés pactado.
- Préstamos participativos. El préstamo tiene unas condiciones y una remuneración establecida (fija y/o variable según los resultados).
- Incubadoras y aceleradoras de start-ups: Ayudan a financiar las empresas a las que apoyan en sus proyectos de crecimiento.
- SGR. La Sociedad de Garantía Recíprocas ofrece avales o garantías a las empresas asociadas para solicitar préstamos con condiciones preferentes.
- CESCE. A través del fondo CESCE Apoyo a Empresas se consigue liquidez para tu empresa mediante el anticipo de facturas, modalidad Factoring Sin Recurso.
Ventajas de la financiación no bancaria
Las ventajas de la financiación no bancaria son muchas. Entre ellas destaca que la mayoría permite la utilización de productos financieros paralelos puesto que no ocupa líneas bancarias. Y tampoco hay obligación de informar al CIRBE (Central de riesgos del Banco de España), con lo que no se expone tanto a las empresas.
Dicho esto vamos a conocer el resto de ventajas de la financiación no bancaria:
- Mejor adaptación a las necesidades de las empresas que precisan financiación. Las firmas de financiación no bancaria tienen una mayor flexibilidad y pueden adaptarse mejor a las necesidades de liquidez de las empresas.
- Agilidad. Los trámites para la gestión de las financiación y la respuesta suele ser mucho más rápida.
- Accesibilidad. Los criterios de riesgo suelen ser menos estrictos que los de los bancos, lo que permite que proyectos arriesgados o las start-ups tengan más posibilidades de acceder a la financiación.
- Mejores condiciones. La obtención de financiación se suele obtener en mejores condiciones, con intereses y comisiones inferiores a los impuestos por los bancos.
En CIR, como agencia vinculada a CESCE queremos destacar además otras de las ventajas del Factoring bajo el producto CESCE Fondo Apoyo a Empresas: el otorgamiento de financiación inmediata, la asunción por parte de AFS Fund del riesgo de insolvencia del deudor, y los servicios gestión de cobro y administración de las facturas emitidas a sus clientes incluidos en el producto CESCE Fondo Apoyo a Empresas.
Además, queremos darte un consejo: complementar la financiación no bancaria con la bancaria es fundamental para una gestión eficiente y para reducir los riesgos de liquidez que soportan con frecuencia las pymes y autónomos. Si necesitas más información, consúltanos.
CIR-Cobertura Solidaria