La importancia de ser una empresa socialmente responsable radica principalmente en el refuerzo de la imagen de marca de la empresa. Un intangible cuya repercusión va más allá de los parámetros meramente económicos.

Cada vez son más las empresas que apuestan por la responsabilidad social corporativa.

Y ya no solo porque ‘queda bien’ y ‘mejora la imagen’, sino porque realmente creen en la importancia de ser una empresa socialmente responsable.

Para ello es clave que no se vea como una estrategia de marketing, sino como parte del ADN de la empresa y todos sus miembros deben comprometerse con ella.

Según un estudio global de IBM, sobre la percepción de los consumidores de todo el mundo sobre la labor de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las empresas, España se sitúa como el tercer país que más importancia da a esta cuestión.

El 82% de los consumidores españoles prefiere a las empresas que dan prioridad a sus empleados, a la comunidad y al medio ambiente, antes que al beneficio para sus accionistas o inversores. 

Claves para ser una empresa socialmente responsable

Esa es una de las claves de la importancia de ser una empresa socialmente responsable: el refuerzo de la imagen de marca de la empresa. Un intangible cuya repercusión va más allá de los parámetros meramente económicos.

Gran parte del valor de una compañía depende de su reputación y su marca. Crear relaciones saludables con empleados, clientes, proveedores, sociedad y medio ambiente proyecta una imagen positiva.

Y eso conlleva ser la opción preferente de los consumidores (un 70% más dispuestos a pagar más por una marca que apoya causas sociales).

Pero no solo beneficia a la imagen de marca y a la relación con los consumidores/clientes.

También aumenta la fidelización de los empleados y mejora el clima laboral. Está comprobado que el personal se siente mucho más comprometido, motivado y es más productivo en empresas con valores. Algo clave para la retención del talento.

A ello se une que la responsabilidad social es un aspecto cada vez más valorado por los inversores. Para estos se ha vuelto más importante apostar por empresas que se preocupan por su entorno antes que otras que no.

RSC, beneficios para el medio ambiente y la sociedad

Pero además de los beneficios para la empresa, están los beneficios para el medio ambiente y la sociedad.

Compensar la huella de carbono de nuestro negocio, apostar por el reciclaje o la economía circular, fomentar la vida saludable entre los empleados, apoyar a colectivos más desfavorecidos, …

La responsabilidad social es un aspecto cada vez más valorado por los inversores. Para estos se ha vuelto más importante apostar por empresas que se preocupan por su entorno antes que otras que no.

Son muchas las opciones, aunque los consumidores españoles señalan tres valores que deben impulsar las empresas para ganarse su fidelidad:

  • Ser medioambientalmente responsables (82%)
  • Promover trabajos de calidad, invirtiendo en formación y mejora de las capacidades de los empleados (79%),
  • Apoyar a las comunidades donde está la empresa (78%).

Conscientes de la importancia de ser una empresa socialmente responsable, en Control Integral de Riesgo hemos puesto en marcha Cobertura Solidaria.

Cobertura Solidaria nace como un vínculo directo entre la propia protección que necesitan las empresas en su día a día y la necesidad de colaborar y proteger a los colectivos más vulnerables.

A través de los servicios de cobertura contratados a Control Integral del Riesgo, nace una aportación a la asociación elegida por la propia empresa, sin que ello les suponga ningún coste adicional. Y con la garantía de que su aportación irá directamente destinada a la labor social que ellos mismos seleccionen.

Además de la aportación económica, tan necesaria para que las asociaciones beneficiarias puedan continuar desarrollando tan memorable labor, Cobertura Solidaria pretende dar visibilidad a asociaciones cercanas, locales, con acciones muy diferentes entre ellas. Porque muchas veces no somos conocedores de todas las acciones solidarias que se desarrollan cada día en nuestro entorno y sobre todo, todas las personas que gracias a estas acciones consiguen tener una vida mucho más digna, y principalmente feliz.

Los nuevos tiempos reclaman compañías que fomenten valores solidarios y tengan un compromiso social. Hoy en día las empresas no son solo un motor económico, sino que deben ser parte activa en el desarrollo social y en la mejora de la calidad de vida de las personas.

Cobertura Solidaria

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies