La situación de la empresa post-Covid es de total incertidumbre y miedo ante un posible rebrote. Por ello, hay que adoptar las medidas necesarias para minimizar esta situación. Ahora que ya hemos salido del confinamiento toca afrontar la reactivación de la actividad económica. Pero a la incertidumbre de los últimos meses se unen los desafíos de la ‘nueva normalidad’ y el miedo a un posible rebrote. ¿Cómo encaran las empresas esta situación? ¿Qué costes ha pasado el confinamiento?

El coronavirus ha afectado negativamente a todas los sectores económicos

El coronavirus ha supuesto un duro golpe para las empresas españolas. Cierre de negocios, pérdida de ventas, deterioro financiero, problemas de liquidez o un aluvión de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), son algunas de las consecuencias de esta pandemia que afectan a todos los sectores.

El Barómetro Pyme de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) señala que alrededor del 15% de las pymes españolas teme directamente desaparecer. Y nueve de cada diez, cree que la crisis terminará afectando de forma negativa o muy negativa a su negocio. 

Las empresas deben en primer lugar hacer todo lo posible para proteger la salud de sus trabajadores, pero también gestionar para minimizar el impacto en sus negocios. ¿Cómo? Aunque el coste de la crisis dependerá del sector al que pertenezca la empresa, lo cierto es que en mayor o menor medida todas van a sufrirlo.

Por ello es importante adoptar las medidas necesarias para minimizarlo.

Medidas para minimizar el impacto post-Covid en las empresas

w

Repensar el modelo de negocio.

Hay que revisar la estrategia que teníamos hace tres meses. Ver dónde estamos, a dónde vamos y que queremos conseguir. Hay que rediseñar las estrategias y los modelos de negocio para la nueva realidad de mercado en la que nos encontramos. Hay que implantar una serie de medidas de choque y contención para racionalizar los recursos económicos, materiales y humanos que nos van a hacer falta en los próximos meses.

Tesorería.

Un aspecto que no debe descuidarse es la gestión de la caja, hay que asegurar un control estricto del circulante. Tenemos que revisar la liquidez para atender a los pagos y saber si tenemos suficiente para cubrir imprevistos.

Por ejemplo, en Control Integral del Riesgo podemos asesorarte sobre la línea Cesce Covid-19, línea extraordinaria de cobertura para créditos de capital circulante, que la compañía gestiona por cuenta del Estado y que está destinada a apoyar a empresas exportadoras, pymes o empresas no cotizadas, que estén afectadas por la situación económica derivada de la pandemia de Covid-19.

Analiza tu estructura de costes.

Es crucial asegurar que la estructura de costes es la apropiada para compensar la caída de ingresos. Analiza cuáles son esenciales y cuáles no para que el negocio no se resienta más.

Niveles de tesorería.

Otra cuestión que debe analizarse con cuidado. El negocio, en el escenario actual, ¿es capaz de generar la caja suficiente para atender los pagos de la deuda? Si no lo es, hay que comprobar las alternativas de financiación, intentar renegociar plazos, amortizaciones… Una buena opción son las diferentes soluciones de Cesce para facilitar el acceso a la financiación bancaria y no bancaria.

Z

Impulso comercial.

Explorar nuevos canales, establecer acciones dirigidas a garantizar la fidelidad de nuestros clientes, diversifica tu cartera…. Mantén el impulso comercial e intensifica la relación con tus clientes. Todo ello ayudará a que puedas salir antes de la crisis. Además es vital mejorar la comunicación entre empresa y cliente, porque cualquier alteración en la producción o servicio sin justificación puede empañar la percepción del usuario respecto a la empresa. 

i

Implanta un plan de contingencia.

Ya lo dice el refrán, ‘más vale prevenir…’. Un plan de contingencias va a ser clave para adelantarse a imprevistos y ser más competitiva. Analiza tus debilidades, para no volver a cometer los mismos errores y potencia tus fortalezas para aprovechar las oportunidades que surgirán.

Y, sobre todo, no podemos quedarnos parados. Esta crisis le ha dado un vuelco a todo, pero hay que actuar con rapidez y flexibilidad para salir lo mejor posible. Y buscar el apoyo de empresas como Control Integral del Riesgo para asesorarte y encontrar la mejor solución para tu negocio.

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies