¿Qué hay que tener en cuenta al contratar tu seguro de caución? El seguro de caución genera tranquilidad al garantizar que empresas o profesionales cumplirán con los compromisos adquiridos.

Se trata de un contrato de garantía ofrecido por una aseguradora a través del cual esta indemniza al asegurado en aquellos casos en los que el tomador del seguro no cumpla con sus obligaciones legales o contractuales.

Pero ¿qué hay que tener en cuenta al contratar tu seguro de caución?

El seguro de caución, también conocido como seguro de garantía, viene legislado en el artículo 68 de la Ley del Contrato de Seguro. 

En él se recoge que al acreedor (persona física o jurídica con la que se tiene una deuda) se le garantiza que en caso de que el deudor (tomador del seguro) no haga efectivo el pago, la compañía aseguradora lo va a hacer en su lugar.

Requisitos para contratar un seguro de caución

  • Estabilidad financiera. La empresa o profesional debe acreditar su estabilidad financiera aportando la información necesaria para el correcto análisis, como puede ser Auditoría completa, Impuesto de Sociedades o cuentas provisionales.
  • Trayectoria empresarial. Se evalúa la capacidad de la compañía a través de sus estados financieros consolidados y su vinculación o pertenencia a un grupo empresarial,  así como por su cartera de obras o pedidos ejecutados o en curso.

Además, en este qué hay que tener en cuenta al contratar tu seguro de caución debes saber qué hay algunas actividades en las que las empresas tienen la obligación de contratar este tipo de seguros. ¿Cuáles son algunas de ellas?

  • Garantías: Garantía de licitación y ejecución (de obras, suministros o prestación de servicios).
    Ante la necesidad de reforzar la solvencia económica en procesos de licitación pública, garantía de responsabilidad de indemnización ante incumplimiento contractual.
  • Anticipos y acopios públicos. Garantía económica de cobertura de responsabilidad sobre anticipos acopios públicos por parte del tomador del seguro.
  • Obligaciones ante las Autoridades Aduaneras. Cobertura de responsabilidad frente a Autoridades Aduaneras por parte del tomador del seguro.
  • Garantías por Contratación de Tiempos Publicitarios. Cobertura de responsabilidades contraídas por el tomador ante incumplimiento de plazos en acciones de comunicación y publicidad.
  • Garantías ante el Fondo Español de Garantía Agraria. Cobertura de responsabilidades contraídas por el tomador en la disposición de recursos del Fondo de Garantía Agraria.

Ventajas de contratar un seguro de caución

Otro aspecto que hay que tener en cuenta al contratar tu seguro de caución son las ventajas que te ofrece. No computa en CIRBE, por lo que permite al tomador del seguro liberar líneas bancarias para destinarlas a financiación, lo que supone una disminución de la deuda financiera en balances.

No se avala solidariamente, al contrario de lo que sucede en las sociedades de garantía recíproca que sí computan en CIRBE.

La emisión de la póliza no genera coste para la empresa solicitante.

Además, el seguro de caución refuerza la solvencia económica de las empresas en sus procesos de contratación, incrementando su capacidad de operar en el mercado.

Así que si necesitas un seguro de caución habla con nosotros. Te ayudaremos en el proceso de contratación y te asesoraremos en cada paso para encontrar la mejor solución y de una manera rápida y ágil.

Cobertura Solidaria_Control Integral del Riesgo

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies