El riesgo país es el riesgo de inversión económica en un determinado país debido a factores políticos, sociales y económicos concretos, midiendo la probabilidad de incumplimiento de las obligaciones de este. Saber qué es el riesgo país y cómo afecta a tu empresa te ayudará a diseñar mejor tu estrategia de internacionalización.

Qué es el riesgo país

A través del riesgo país se controla la capacidad de pago de los países emisores de obligaciones atendiendo a las posibles alteraciones que afecten a los derechos y activos de quienes operen en ese país, ya sean personas físicas o jurídicas.

En un sentido más preciso, el riesgo país hace referencia al riesgo asumido cuando se suscriben o se adquieren títulos de renta fija o variable emitidos por las entidades del país en cuestión, o bien, al conceder crédito o préstamos a los residentes de dicho país.

En el caso de que ese riesgo se haga evidente podría suponer el retraso o directamente la imposibilidad de cobro de parte o de la totalidad de la deuda.

También nos referimos al riesgo país cuando actúa como un índice indicativo del nivel de confianza de los mercados en la capacidad de un estado para hacer frente a sus deudas y obligaciones. De ahí la existencia de las agencias de calificación que se dedican a valorar y a publicar la situación en la que se encuentran los estados a nivel institucional, político y social.

¿Qué factores influyen a la hora de calcular qué es el riesgo país y cómo afecta a tu empresa? Los aspectos que pueden influir son muchos y variados viéndose implicados aspectos como la estabilidad política, factores sociales y culturales, el entorno económico o el marco jurídico-institucional.

El riesgo país y cómo afecta a tu empresa

Riesgo País, elemento clave a la hora de decidir una estrategia de internacionalización

El riesgo país será un elemento clave para tu empresa en el momento de decidir tu estrategia de internacionalización. Factores como la inflación, la deuda externa, la deuda interna o las crisis económicas hacen del mercado internacional un escenario extremadamente volátil. Por ese motivo, ante cualquier operación, ya sea de importación o exportación que sea a crédito, la importancia de este indicador es decisiva porque ¿qué riesgo está dispuesta a asumir una empresa que quiere exportar sin perder su nivel de competitividad?

Sin perder de vista el objetivo de vender, minimizar los riesgos y proteger la exportación se convierte en el elemento esencial. En consecuencia, valorar aspectos que en principio son ajenos a la operación comercial (cambios normativos, trabas burocráticas, conflictos sociales o cambios imprevistos de gobierno) pueden hacer que la capacidad del cliente de poder hacer frente al pago de su crédito se vuelva misión imposible, arrastrando a algunas empresas incluso a la quiebra.

Por ello conocer el riesgo país y cómo afecta a tu empresa te ayudará por ejemplo a saber si ese destino es un escenario favorable para tu inversión o no.

¿Qué riesgo está dispuesta a asumir una empresa que quiere exportar sin perder su nivel de competitividad?

Herramientas para conocer el riesgo país y cómo afecta a tu empresa

Para conocer el riesgo país existen herramientas que ayudan a reducir los efectos de riesgo en dichas operaciones. Por ejemplo, el seguro de crédito a la exportación de CESCE. Este seguro te ayudará a controlar el riesgo y la liquidez de tu negocio, lo que contribuirá a que tomes las mejores decisiones para tu empresa.

Además, contamos con profesionales y metodologías que te pueden asesorar e informar para que des el paso con todas las garantías.

Contratar un seguro de crédito a la exportación supone crear una inestimable alianza para tu empresa. Ponte en contacto con nosotros, contamos con las herramientas necesarias –con el apoyo de CESCE- para analizar todas tus necesidades y adaptar la cobertura de tu seguro de crédito al contexto, personalizándolo al momento de expansión de tu negocio.

¡Contáctanos!

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies